martes, 25 de junio de 2013

Tratamiento de las lesiones de rodilla mediante artroscopia


Debido al aumento de la práctica de deportes, son mayores también las lesiones de rodilla. Estas dolencias aparecen en personas cada vez más jóvenes, pero también afectan a los mayores debido al aumento de la esperanza de vida.
La artroscopia de rodilla es una técnica quirúrgica por medio de la cual se accede a la articulación practicando unos orificios, a través de los que se trata la lesión por medio de instrumental avanzado de pequeño tamaño, evitando utilizar técnicas de operación más agresivas. Con ello se asegura una gran precisión en cuanto a la manipulación de la lesión, así como una recuperación más rápida.
Tratamiento de las lesiones de rodilla mediante artroscopia
Fases de la intervención
  • El paciente recibe el alta el mismo día o el siguiente.
  • La persona realiza los ejercicios que le han sido recomendados en su domicilio con el objeto de recuperar la movilidad y disminuir el dolor y lainflamación.
  • Una segunda fase de ejercicios fortalece y ayuda a recuperar la fuerza muscular.
  • En la tercera fase de ejercicios, se aumentan la fuerza y la movilidad.

Lesiones que se tratan con artroscopia
  • Menisco. La articulación de deteriora y pierde estabilidad.
  • Lesión del cartílago. Provoca un roce entre el fémur y la tibia cuando se mueve la rodilla.
  • Sinovitis crónica. Cuando el cartílago que envuelve la articulación se inflama.
  • Rigidez de la rodilla. Se bloquea e impide que pueda doblarse.
  • Algunos casos de fracturas.
  • Bursitis. El saco sinovial que rodea la rodilla se inflama.
  • Cuerpos intraarticulares. Son fragmentos de cartílago que se encuentran entre la articulación.
  • Lesiones de ligamento cruzado anterior, que une la tibia con el fémur.

Consejos para aliviar la escoliosis


La escoliosis es una patología bastante frecuente ya que es la desviación lateral de la columna vertebral. Hay varias causas para desarrollar esta afección pero la mala postura es la principal.

Los síntomas de la escoliosis son: 
-dolor en la columna y espalda
-contracturas musculares
-leve inclinación hacia un lado de la cabeza y cuello
-problemas respiratorios y cardiacos
-una de las caderas y hombro más elevada que la otra
-una pierna levemente más corta que la otra
-curvatura en la columna que forma una joroba

Al alterarse el eje del cuerpo que es la columna se modifica no solo la estructura sino el funcionamiento de la misma generando los diversos síntomas enumerados.
Consejos para aliviar la escoliosis
Consejos para aliviar la escoliosis: 
-La práctica de ejercicio en forma regular ayuda a fortalecer y mejorar la postura de la columna. Además de trabajar los músculos para poder aliviar los dolores y contracturas que provoca la escoliosis. Se recomienda nadar, hacer yoga o realizar ejercicios controlados como abdominales y espinales para el trabajo lumbar de la columna.
-La acupuntura puede ayudar a controlar el dolor cuando es intenso a causa de la escoliosis.
-Para las mujeres con escoliosis no se recomienda usar tacos de no más de 3 cm para que no genere malestares en la columna.
-Las compresas de agua fría y luego de agua caliente también alivian los dolores que provoca esta desviación de columna.
-Tratar de mantener postura los más erguida posible cuando se está parado o sentado también ayuda a controlar y evitar que empeore la escoliosis.

La escoliosis no se cura pero si se puede tratarla para que genere los menos síntomas o malestares posibles a las personas que la padecen.
El control médico regular es fundamental para el tratamiento de la escoliosis en particular en los niños. 

sábado, 22 de junio de 2013

La artritis, consejos para poder llevarla mejor: Pedalieres


Hoy, en nuestro artículo diario queremos comentar una dolencia que es muy común en personas de edad avanzada: La artritis y que ayudas técnicas pueden hacernos más llevadera esta enfermedad.

La artritis es una dolencia de tipo degenerativo. Ataca a las articulaciones del cuerpo de dos formas distintas: O bien mediante inflamación o bien degenerando. Existen muchas variedades de artritis, siendo las más conocidas entre el público general la artritis reumatoide, la artritis por microcristales que sufren aquellos que tienen gota o la artritis neuropática.

En general, una queja generalizada de nuestros clientes es la de que no tienen fuerzas en las manos y acciones tan cotidianas como abrocharse los cordones o agarrar una cuchara se vuelven prácticamente imposibles de realizar.

Ante todo, la mejor recomendación que podemos dar es que ante cualquier síntoma que crea tener acuda a un especialista. El será el que le podrá indicar adecuadamente el tratamiento a seguir y poder mejorar su calidad de vida. No obstante, existen una serie de pautas que mejoran significativamente el bienestar de los pacientes con esta enfermedad, una de ellas es la actividad física moderada.

A la hora de realizar cualquier tipo de actividad física siempre debemos tener presente que el cuerpo necesita de un periodo de adaptación. Necesitaremos siempre comenzar de forma suave e ir adaptándonos progresivamente al esfuerzo a medida que pasan los días. A lo largo de nuestra experiencia hemos visto casos en donde clientes adquieren productos de rehabilitación y ejercicio que usan tan intensamente al principio, que les producen contratiempos como agujetas en el mejor de los casos, o lesiones graves en los peores. Por eso siempre recomendamos utilizar la prudencia como mejor arma para comenzar a ejercitarse.

Hoy queremos presentaros un artículo que se vende mucho y cuyos resultados son notables en nuestros clientes: Los pedalieres de ejercicio.


Los pedalieres permiten ejercitar brazos y piernas


Los pedalieres de rehabilitación son aparatos que nos permiten ejercitar brazos y piernas de forma cómoda en nuestro domicilio. Disponen de una rueda en la parte superior que permite regular la resistencia al giro, de forma que siempre podemos adaptar el aparato al esfuerzo que queremos hacer ese día.

Existen diferentes variedades de pedalieres, los más básicos son para realizar gimnasia activa, es decir, para que seamos nosotros los que realicemos el esfuerzo, no obstante, también existen pedalieres que permiten realizar gimnasia activa y pasiva.

Estos pedalieres disponen de un motor eléctrico que mueve las bielas automáticamente de forma que el usuario no tenga que hacer fuerza. Esta característica está especialmente indicada en casos en donde buscamos realizar movimientos suaves de las articulaciones y mejorar la circulación sin ejercer ninguna fuerza. Un ejemplo de este pedalier es el BH que podéis a continuación.


¿Te cuesta coger las cosas del suelo? ¡Utiliza una pinza!


Muchos de nuestros clientes nos comentan la dificultad de coger cosas del suelo, llegados a una edad, agacharse para coger artículos que se nos caen o directamente se encuentran en el suelo supone un problema, ni que decir cabe, cuando además, son cosas pequeñas, como monedas o alfileres.

Este problema llega a ser tan limitante, que incluso recuerdo la vez en que un cliente nos habló de que utilizaba un aspirador de mano extensible para recoger pequeñas cosas del suelo...

La industria no es ajena a esta situación, por ello, han aparecido diferentes productos que facilitan la labor de recoger cosas del suelo. En este sentido, la multinacional Sueca ETAC es quien establece el camino a seguir. Su equipo de ingenieros y médicos desarrollan soluciones diariamente para todo tipo de situaciones cotidianas, y como no podía ser de otra manera, en el caso de las pinzas son líderes destacados.

La pinza desarrollada por ETAC está pensada para que al accionarla el esfuerzo sea mínimo. Cuenta con un potente imán en el extremo que permite recoger cualquier pieza metálica que se nos caiga como clips, agujas, monedas o cualquier otro objeto. Además, es extremadamente ligera ya que sólo pesa 128gr. Dispone de un mecanismo que tras asir el producto impide que se abra por la fuerza del mismo.

Otro de los usos habituales de este tipo de productos se encuentra en la labor diaria de vestirnos, el cotidiano hecho de subirnos los pantalones puede llegar a suponer verdaderos esfuerzos. En este sentido, ETAC también cuenta con una pinza que incluye en su extremo un gancho para este tipo de situaciones.

Realmente una solución muy práctica para aquellos que no se pueden agachar. Podéis ver un vídeo de como funciona en nuestra web de esta pinza de agarre de 70cm.

Y aquí el listado completo con todas las pinzas de agarre que tenemos disponibles en nuestra tienda.

viernes, 21 de junio de 2013

Hombros caídos.


Hombros caidos, ¿qué utilizar?

Hoy vamos abordar uno de los problemas más comunes, adoptar la postura correcta para evitar dolores de espalda y una posible cifosis (también llamada joroba).

Con la carga de libros en las mochilas de los niños/as, con una posible miopía no diagnosticada, estar muchas horas sentado enfrente del ordenador sin una silla adecuada, cargar peso más de un hombro que del otro,…Estás y muchas otras causas pueden hacer que nos encontremos con dolor de espalda o que tengamos la sensación de que los hombros se nos van hacia delante. Si vemos que en nuestro día a día los hombros están caídos, miramos mucho el suelo cuando andamos, no tenemos una buena postura cuando estamos sentados, y por la noche tenemos la zona de las cervicales muy cargada y con dolor, una recomendación es ir a un especialista para que nos haga una revisión de la espalda. 

Todos estos síntomas se pueden paliar y corregir si utilizamos una espaldillera. Las espaldilleras son ortesis de tronco que nos recuerdan la postura adecuada.

En nuestro catalogo de ortesis disponemos de dos tipos de espaldillera, pero antes de entrar en su descripción es importante diferenciar entre espaldillera y ortesis clavicular. Es frecuente que los pacientes se hagan esta pregunta.

¿Qué diferencia hay entre una espaldillera y una ortesis clavicular?

Cuando hablamos de espaldillera nos referimos a una ortesis elástica (en forma de 8) y ajustable, se coloca como un chaleco en la parte superior de la espalda. Esta ortesis está indicada comorecordatorio de la postura correcta, corrección postural de una actitud cifótica de la espalda (espalda cargada) y en dorsalgias leves. 
Lo más importante a tener en cuenta es que está espaldillera busca la corrección de la postura mediante un tejido elástico, se coloca durante el día para que cuando los hombros vayan cayendo nos moleste en la parte de la axila, de esta forma recordamos la postura y vamos corrigiéndola. Da muy buenos resultados, las podéis encontrar en dos tejidos, transpirable y normal y en diferentes tallas.

Espaldillera transpirable compuesta por dos bandas
transpirables, de fácil colocación y regulable mediante
velcros. Tiene 6 tallas y es de color beige.
Espaldillera compuesta por dos cintas elásticas que
forman 
un anillo en cada uno de los extremos. Regulable
mediante 
velcros. Tiene 5 tallas. Color Beige.


Cuando hablamos de ortesis clavicular, nos referimos a una ortesis RIGIDA y de inmovilización, que inmoviliza los hombros en retropulsión (hacia atrás). Este tipo de ortesis está indicada para fracturas de clavícula, se utilizan post-quirurgica. En ningún caso está indicada para corregir la postura o la cifosis (joroba). Si una persona quiere corregir la postura y se pone una ortesis clavicular lo que puede ocurrir es que se atrofie la musculatura de los hombros y a la larga ocasionar una deformación.
La ortesis clavicular está indicada para el post operatorio de una fractura clavicular, está ortesis facilita la formación del callo de fractura mediante la retropulsión de los hombros. Existen varias versiones, ajustable pediátrica, ajustable y almohadillada. Diferentes tallas según el modelo. Para elegir la talla adecuada hay que medir el contorno del torax. 




Una ayuda para hacer la compra.


Carrito de la compra con asiento

Porque hay que ir a comprar casi todos los días, aunque las piernas empiecen a pesar. Con este práctico carrito de la compra podrá realizar tus tareas y descansar si lo necesita y en cualquier momento o lugar. Pensado para personas mayores o con problemas de movilidad. Es muy ligero y manejable, por lo que podrás manejarlo sin tener que cargar con mucho peso. El asiento es plegable para que no te moleste a la hora de realizar tus compras.

Cómpralo aqui por 145€

Ayudas par la vida diaria, enhebrador de agujas.


Enhebrador de agujas


¿Sabes coser? Yo tampoco. Menos mal que viene la abuela al rescate. Aunque cada vez ve peor, y enhebrar una aguja es una tortura… salvo que tengas este práctico y sencillo enhebrador, que permite introducir fácilmente el hilo en el ojo de la aguja. Fabricado en plástico permite utilizar dos tamaños de agujas… ¡por 6 €!

Cómpralo aqui por 6 

Ayudas para vestirse


Ponemedias // Ponecalcetines


Cada año parece que las puntas de los pies están un centímetro más lejos. Y llega un m,omento en el que calzarnos unos calcetines o unas medias no es una tarea nada sencilla.
Para estos casos os recomendamos un gadget muy sencillo pero eficaz: unos ponemedias/ponecalcetines. Es una media cuña con un tejido interior y exterior hace que el pie resbale y el calcetín se mantenga en su lugar. O mejor, míralos en los vídeos:

Cómpralo aqui

Ayuda para salir y entrar al coche


Kit para salir y entrar del coche

A cierta edad entrar y salir del coche no es una tarea tan simple. Pesan las piernas, duele la espalda… y agarrarse del asidero de la puerta o de la misma puerta es peligroso, porque la puerta puede girar y provocar una caida. Con éste sencillísimo kit, compuesto por un cojín giratorio y un asidero especial podrá entrar y salir de forma muy sencilla.
Placa giratoria flexible: Este cojín giratorio acolchado, suave y sensible para cualquier asiento silla le permitirá girar fácilmente para adoptar la posición ideal para incorporarse. .
Permite un giro suave sin movimientos dolorosos o torceduras. Especialmente indicado para el automóvil ayudándole a salir fácilmente de su coche.
El asidero especial es el Handybar: Handy Bar es un resistente dispositivo fácil de usar con el que podrá entrar y salir de su vehículo fácil y cómodamente. Se engancha al marco fijo del cierre de la puerta, creando un punto de apoyo muy sólido, que se quita y se pone facilmente en un instante. Además incorpora un cortador de cinturón del seguridad y rompedor de cristales para ayudarle a salir de un vehículo de forma rápida y sencilla en el caso de un accidente. El Handybar se inserta en el pestillo en forma de U en el marco de la puerta de su vehículo. Hay un pestillo en cada una de las puertas del vehículo, lo que permite usar el Handybar tanto al conductor como a los pasajeros.

Cómpralo aqui por 80€

El mas elegante y ligero, rollator Let´s Go


Rollator para exterior Let´s go de Able2

Rollator Lets go
Rollator Lets go
Hoy os presentamos una de nuestras principales novedades en Debramedix Mobility, el andador para exteriores Let´s go de Able2 . Valoramos tanto la utilidad y versatilidad de este producto que bien vale un post  sólo para él.
¡A tu ritmo, pero muévete! El andador  Let’s Go para exteriores, por su  diseño ligero y elegante es un andador ideal para personas con problemas de movilidad que no llegan a  necesitar una silla de ruedas para sus desplazamientos, si no un punto de apoyo que les haga sentirse seguros y  les proporcione equilibrio  mejorando  así su capacidad de locomoción.
El Rollator Let´s Go  tiene un diseño sencillo, ligero y elegante y  muy fácil de manejar. Posee un amortiguador trasero que le permite circular por superficies irregulares de una forma suave y cómoda. Sus ruedas de gran tamaño hacen que sea muy fácil subir y bajar bordillos, escaleras y otros obstáculos de la calle o de la propia vivienda.
Rollator Let´s go plegado
Rollator Let´s go plegado
Una de las principales características del Rollator Let´s go y lo que le hace diferente al resto es la posibilidad de poder plegarse en su totalidad, pudiéndose guardar en un bolso.
Como ya os hemos comentado en otras ocasiones vuestras opiniones son muy importantes para nosotros y para el resto de usuarios que buscan algún producto en particular. Por ello, os mostramos una opinión de un usuario del Rollator Let´s go para que os ayude a decidir.
“Es para mi madre que tiene problemas cuando camina mucho. Ella no quería una silla de ruedas y se nos ocurrió esta opción ya que principalmente lo que necesita es un punto de apoyo. El diseño nos gustó, es diferente, no es el clásico modelo que ves siempre, es distinto y ella es una persona a la que le gusta todo lo nuevo. De momento le costó un poco ahora esta encantada, porque además le preguntan también donde lo ha comprado”.                                                                                      
  • Detalles técnicos:
- Pesa  6,2 kg.
- Las ruedas de gran tamaño. Las ruedas traseras tienen un guardabarros para proteger de la suciedad.
El mango es de material suave y cómodo pero que confiere un agarre firme.
- Puede regularse en altura para adaptarse al usuario.
- El asiento es de símil piel.
- Fácil de plegar ocupando solo 18 cm. de ancho, por lo que es fácil de guardar y transportar.
- Accesorios disponibles: bandeja y respaldo.
  • Dimensiones:
- La altura del manillar: de 77 a 95 cm.
- Ancho entre asas: 41 cm.
- Largo: 67 cm.
- Ancho: 58,5 cm.
- Peso máximo que soporta: 130 kg.

Adaptar el aseo para discapacitados.


Consejos para adaptar un aseo para discapacitados.

Muchos de vosotros a menudo nos preguntáis cómo acondicionar un aseo para una persona discapacitada, anciana  o con movilidad reducida.  Este habitáculo de la casa, suele ser el más problemático para una persona discapacitada, en ocasiones por su tamaño,  por la ubicación y altura de los sanitarios y accesorios del baño, las características del suelo,… A continuación os damos unas nociones básicas para adaptar un aseo que esperamos que os sean de gran utilidad.
  • Sería ideal que al puerta del baño sea corredera o que abra hacía fuera, sin olvidarnos de las medidas oportunas para la entrada y salida de una silla de ruedas en caso que ésta fuera necesaria.
  • El espacio mínimo que ha de tener un aseo en su interior es de 150 cm de diámetro para que la silla pueda realizar un giro de 360 grados sin que nada se lo impida.
  • El suelo tiene que ser de un material antideslizante, para evitar caídas y posibles problemas mayores.
  • Que toda la grifería sea de  tipo palanca o presión. Es fundamental evitar cualquier tipo de grifería en la que haya que girar las muñecas.
Asiento Wc
Asiento Wc
    • Los accesorios del baño, como toalleros, jaboneras y demás no deben de estar a una altura superior a 120 cm.
    • El espejo del baño tiene que estar colocado a una altura no superior de 1 metro del suelo y con una inclinación de 10 grados con respecto a la vertical.
    • El lavabo no tiene que tener ningún pedestal, escalón o mobiliario que impida que una silla de ruedas se pueda acercar lo máximo a él. Su altura ideal son 80 cm. No nos podemos olvidar de instalar una barra de apoyo de gran ayuda para personas con dificultad para mantener el equilibrio, evitan caídas y proporcionan seguridad.
    • Junto a los sanitarios han de instalarse asideros o barras de apoyo anti deslizantes, para facilitar así los movimientos al usuario y evitar caídas y posibles lesiones.
    • El Wc debe estar a una altura de 50 cm. Si no cumple esta medida, existen multitud de asientos o elevadores que se pueden acoplar perfectamente. Como ya hemos comentado anteriormente, es de vital importancia instalar una barra de apoyo en el Wc  antideslizante y de gran resistencia que permita la transferencia desde la silla de ruedas al Wc. Existen sillas especiales que se pueden incorporar directamente en el Wc, y llevan incorporadas barras de apoyo.
Asideros baños
Asideros baños
En caso que no se quieran realizar obras en el Aseo, o se necesite  instalar un Wc  en cualquier otro habitáculo de la casa, por que el usuario tenga ciertas dificultades de movimiento,  existen multitud de sillas especiales  con Wc incorporado que cumplen con todos los requisitos necesarios.
  • Para el aseo personal, es de sobra conocido por todos que la ducha es más práctica y cómoda que la bañera. En caso de que tengamos ducha, su espacio no debe tener bordes que impidan que una silla de ruedas se acerque a ella, basta con que tenga un desnivel de 1,5 cm y una pendiente del 2% hacia el desagüe para evitar que el agua inunde se expanda por todo el aseo.
En la ducha o bañera se han de instalar barras de apoyo a 85 cm en sentido horizontal y hasta 140 cm en sentido vertical.
En caso de tener bañera, sería conveniente instalar una barra especial para bañeras, su altura es regulable para facilitar la entrada y salida en la bañera y evitar por tanto posibles caídas, movimientos forzosos o resbalones indeseados. También existen tablas de apoyo para bañeras, de gran ayuda para entrar y salir de ella con mayor seguridad, así como posibilita la opción de lavarse sentado en ella, de gran ayuda para las personas que tienen dificultades con el aseo personal. También facilita el trabajo a cuidadores o familiares evitando grandes esfuerzos o caídas. Se ajustan a la bañera sin necesidad de herramientas.
Tabla bañera
Tabla bañera
En la ducha y/o bañera también es imprescindible incorporar un asiento, fijo y abatible (45×45 cm y a 50 cm de altura) de un material resistente al agua y humedad.
Con todas estas pautas, estamos convencidos que podrás obtener un baño accesible en su totalidad. A parte de conseguir un baño  accesible, aquí os dejamos una serie de ayudas técnicas para haceros al vida más fácil.

jueves, 20 de junio de 2013

Elegir bien una muleta.


La importancia de adquirir una buena muleta.

Hoy queremos hablaros de lo importante que puede llegar a ser escoger una buena muleta para evitar lesiones.

A lo largo de nuestra experiencia, hemos visto en repetidas ocasiones como muchos clientes, por querer ahorrar algo de dinero, han adquirido una muleta que a la larga les ha perjudicado en sus procesos de recuperación. A pesar de la simplicidad que tiene este producto, esconde matices que deben ser tenidos en cuenta para no provocarnos un perjuicio mayor que el que nos llevó a tener que usar las muletas.

Posibles lesiones provocadas por el uso de muletas.


Son muchas las posibles lesiones que se pueden dar por utilizar incorrectamente las muletas, desde las que van desde las extremidades inferiores, a las que van en el brazo o en la mano. En el artículo de hoy veremos las posibles lesiones que se pueden producir en la mano.

"Tengo la muñeca abierta"

Esta expresión, conocida coloquialmente por todos, se refiere a que el paciente sufre un dolor en la muñeca que habitualmente suele estar asociado a una lesión de los ligamentos de la muñeca. En alguna ocasión puede ser debido a fisuras y raramente a fracturas.

Las causas de estas lesiones suelen ser los golpes por impacto, por ejemplo, en una caída, o malas posturas que fuerzan la posición natural de la articulación, produciendo finalmente un esguince al paciente.



Para evitar esto, lo primero que tenemos que hacer es conocer el tiempo aproximado que necesitaremos las muletas. Si el periodo que vamos a usar las muletas excede de los 4-5 días y el uso de las mismas va a ser moderado, debemos tratar siempre de adquirir una muleta con puño anatómico, que a ser posible sea semiblando o blando. Si vamos a hacer un uso mayor, reduciremos ese plazo y si apenas las utilizamos podremos elevar el mismo, aunque no recomendamos que se adquiera una muleta con puño rígido y no anatómico cuando los procesos de recuperación son mayores a una semana.

Elegir un elevador de W.C.


Eligiendo un elevador WC para el aseo.


Hoy queremos explicar con detenimiento como elegir correctamente un elevador WC para el aseo.

Los elevadores son necesarios en aquellos casos en donde el paciente tiene una dificultad real a la hora de sentarse en la taza del WC. Es frecuente que también se usen tras intervenciones quirúrgicas de cadera en donde el paciente apenas puede doblar la articulación.

Los elevadores WC más habituales y a la vez más económicos son aquellos diseñados para los modelos estándar de la casa Roca. Están fabricados en plástico de alta resistencia, soportan muy bien manchas y olores y se agarran al váter con una palomilla que se aprieta para que quede bien ajustado. Estos elevadores están disponibles en tres alturas: 5cm, 10cm y 15cm.



También existen que se pueden regular en altura e inclinación. Son muy adecuados en casos de operaciones de cadera. y además nos permiten adaptarnos ante cualquier imprevisto no pensado.  Existen con brazos y sin brazos y presentan un nivel de acabado y calidad superior.


Por último, y para todos aquellos que pasan largos ratos en el aseo, existen elevadores wc blandos, muy adecuados para casos de escaras o problemas en la piel. Tienen normalmente menos grosor, pero ofrecen un buen nivel de comodidad.



¿Qué altura del WC debo elegir?


Esta es otra de las preguntas que habitualmente nos hacen nuestros clientes. En este sentido, la mejor recomendación a seguir es la siguiente:


  • Para personas con estatura baja: Elevadores de 5 cm.
  • Para personas con estatura media: Elevadores de 10cm.
  • Para personas con estatura alta: Elevadores de 15cm.


Si a una persona de 1.55cm le ponemos un elevador de 15cm lo que ocurrirá es que le quedarán las piernas colgando. Por contra, si a una persona de 1.85cm le ponemos un elevador de 5cm tendrá que seguir agachándose mucho para poder sentarse.

miércoles, 19 de junio de 2013

Elegir una silla de ruedas.


La correcta elección de una silla de ruedas.

Cuando uno se enfrenta por primera vez a la situación de tener que elegir una silla de ruedas para un ser querido, un mundo de muchas posibilidades se abre ante nosotros.

Preguntas como: ¿ Debo elegir la silla con la rueda trasera grande o pequeña? ¿ será más adecuado comprarla de aluminio o acero? surgen de manera directa en este momento. Con esta guía pretendemos orientar un poco mejor a todos aquellos que se enfrentan a este proceso:

1. El tipo de rueda.

El factor fundamental que define la necesitad de comprar una silla de ruedas con rueda trasera grande o pequeña es el hecho de si la persona se puede autopropulsar, es decir, si tiene fuerzas en los brazos para poder desplazarse a si mismo sin necesidad de la ayuda de un tercero. Si la persona busca su propia autonomía la elección será sin duda la rueda trasera grande, en caso contrario, elegiremos la rueda trasera pequeña.

 ¿Rueda grande o rueda pequeña?

2. El tipo de material. 

A la hora de elegir la silla de ruedas, es muy importante también valorar el peso que tendrá la misma, así, podemos especificar una escala sencilla de mayor a menor peso en función del material con el que está construída la silla de ruedas:
Acero: Es el material más robusto, pero por contra el más pesado. Los pesos de estas sillas oscilan entre los 19 y 21 kg.
Acero Ligero: Es al igual que el anterior ligero, pero se usa un grosor menor de tubo, por lo que el peso se reduce manteniendo unas prestaciones de resistencia similares a las tradicionales.  Los pesos oscilan entre los 15 y los 17 kg.
Aluminio: El aluminio es el más ligero de los tres, presenta la principal característica de que a la hora de trasladar la silla de un sitio a otro el proceso se realiza de forma cómoda dado que los pesos de estas sillas se encuentran entre los 9 y los 12 kg. 

3. El ancho de la silla de ruedas.

El tercer punto a estudiar es el ancho que vamos a necesitar en nuestra silla de ruedas, así, para personas muy delgadas (hasta los 55-60kg de peso) encontraremos que la medida más adecuada es de 40cm, si el peso ronda los 60-75kg nos decantaremos por los 42cm y si superamos este peso de 45 en adelante.

4. Lugar habitual de uso de la silla de ruedas.

Si la silla de ruedas va a ser usada fundamentalmente en el hogar se recomienda siempre utilizar sillas de rueda con rueda trasera pequeña por la razón de que son más estrechas al no incorporar el aro exterior y permitir radios de giro menores por tener la rueda pequeña. Si por contra la silla se va a utilizar en el exterior, incluso cuando la persona no se pueda autopropulsar, será recomendable la opción de la rueda trasera grande, ya que siempre superará con mayor facilidad las irregularidades del terreno.

5. Procedencia y calidad de la silla de ruedas.

Las sillas de ruedas más económicas suelen tener un nivel de calidad inferior. Su procedencia suele ser China y a pesar de ser productos totalmente garantizados, tienen una vida útil menor. En el mundo sanitario, existe una corriente cada vez mayor de utilizar productos contrastados con controles de fabricación exhaustivos y fabricados en Europa, fundamentalmente en Alemania, un ejemplo se puede ver en las sillas de ruedas Caneo del fabricante Alemán Dietz



6. Comodidad de la silla de ruedas.

Si el usuario de la silla de ruedas va a pasar bastantes horas sentado en ella, es totalmente recomendable que se adquiera junto con la silla de ruedas un cojín antiescaras. Los cojines antiescaras están diseñados para redistribuir las presiones ejercidas por el peso del cuerpo en los glúteos de forma que no se produzcan heridas ni hematomas en los puntos de presión críticos. Mejoran la transpiración y por supuesto, producen una mayor sensación de bienestar y confort en el usuario de la silla. Los costes de este tipo de producto no son muy elevados en función de la mejoría que consiguen.

Vea aquí las sillas de ruedas que tenemos disponibles 

Calidad de las sillas de ruedas.


Como comprobar la calidad de una silla de ruedas.


Existen muchos factores a la hora de determinar la calidad de una silla de ruedas y en función de cada fabricante se refuerzan unos aspectos u otros.

En esta primera parte de esta serie de artículos iremos presentando algunos de los puntos más habituales que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un producto de calidad y duradero. Comenzaremos por la unión horquilla-chasis.

La unión horquilla-chasis.



Para explicar porqué este es uno de los puntos claves a la hora de estudiar la robustez de una silla de ruedas, primero tenemos que explicar el concepto de Tensión de rotura. De una forma simple, la tensión de rotura es la máxima tensión que un objeto puede soportar antes de que el mismo se rompa.

Cuando estudiamos la robustez de una silla de ruedas, analizamos los puntos críticos en los cuales se puede superar la tensión de rotura y por tanto, que se produzca la destrucción del producto. En este sentido, aquellas sillas que han sido fabricadas uniendo las horquillas al chasis mediante soldadura, presentan en este punto, una zona con alta probabilidad de superar la Tensión de rotura.

Así, y de forma habitual, en las sillas más económicas los fabricantes suelen comprar de forma externa las horquillas a otro proveedor que se las suministra y mediante soldadura, unen el chasis de la silla con la horquilla. Esta solución económica y funcional implica depender fundamentalmente de la calidad con la que está realizada la soldadura y supone un quebradero de cabeza a todos aquellos usuarios que tras varios años de utilización de su producto ven como el mismo se rompe en este punto.


Los fabricantes no son ajenos a este problema, por ello, es fácil ver como las sillas de ruedas de más calidad y que con frecuencia están fabricadas en Europa eliminan este problema integrando la horquilla en el chasis. Podemos ver esta idea en la siguiente imagen:


Como se ve en la imagen, al integrar la horquilla en el chasis eliminamos el problema de la tensión de ruptura en la soldadura y aumentamos la resistencia y robustez de la silla. Ejemplos de este tipo de sillas de ruedas son las sillas de ruedas de la serie CANEO del fabricante Alemán DIETZ que pueden verse en nuestra sección de sillas de ruedas de nuestra tienda online.

¿Porqué el respaldo es tan importante en la comodidad del usuario de la silla de ruedas?


Las tapicerías de las sillas de ruedas suelen estar fabricadas en nailon. A pesar de que el nailon es un material muy resistente, con el paso del tiempo va perdiendo robustez y por decirlo de una forma coloquial, se da de si como lo haría una camiseta vieja. Este factor, unido a que los tubos de la empuñadura tienden a curvarse hacia el centro geométrico de la silla por el peso de la espalda, hace que el respaldo se curve, acrecentando día tras día la sensación de incomodidad en el usuario.

¿Cómo se encargan de solucionar este problema los fabricantes?

Lo primero que podemos decir es que las sillas más económicas del mercado no disponen de ningún elemento que evite este problema. Con el tiempo, el usuario se verá obligado a cambiar la tapicería, o bien buscar una solución alternativa en el mercado como la que os exponemos a continuación.

Soluciones al problema de la curvatura del respaldo de las sillas de ruedas.

Los fabricantes no son ajenos al problema de la curvatura, por eso existe en el mercado lo que se conoce como un tensor de respaldo que se ubica entre las empuñaduras de la silla de ruedas, muy adecuado para las sillas de ruedas más económicas que no cuentan con ningún elemento de prevención de esta situación.

Tensor de espalda regulable

Mediante este tensor, que es regulable, podemos conseguir que los tubos no cedan al apoyar el peso de la espalda y de este modo, reducir la curvatura de la misma. Esta solución práctica resuelve el problema para la gran mayoría de casos y puede ser adquirida por un coste de unos 40€ .

En el caso de las sillas de ruedas de gama más alta, los fabricantes si que han dotado a las mismas con soluciones a este problema, siendo el más destacado y quizás mas interesante el que podemos ver en la siguiente imagen:

Tensores en la espalda.
La idea es sencilla, una serie de cinco tiras de velcro repartidas por todo el respaldo permiten ajustar la comodidad del respaldo, y sobretodo, ir apretando los desajustes que se produzcan con el paso del tiempo. Sin lugar a dudas, esta solución es la más adecuada y se puede encontrar por ejemplo en sillas de aluminio de alta gama.

La cruceta de plegado, el talón de Aquiles de las sillas de ruedas.


La cruceta de plegado de la silla de ruedas es la parte que le permite a la misma plegarse, es una parte móvil, por lo que es un punto clave cuando se diseña una silla de ruedas.

¿Cuales suelen ser los problemas que aparecen por culpa de esta parte de la silla de ruedas?

Son varios los problemas que pueden aparecer con el tiempo. Para entenderlos bien primero tenemos que ver cuales son los puntos que giran durante el plegado: El eje central y los puntos de rotación en el chasis. Veamos esta idea en las siguientes imágenes:
Imagen 1. Eje central de la silla de ruedas


Imagen 2. Anclaje en sillas económicas


Imagen 3. Anclaje en sillas más altas de gama
El eje central.

El primero y más frecuente de los fallos se da en el eje central que soporta la rotación de las piezas y el plegado de los dos lados de la silla. Si el eje no es lo fuertemente robusto y no dispone de un sistema de rotación adecuado, sellado y bien engrasado, cogerá de forma fácil holgura haciendo que el plegado de la silla se vuelva difícil e incómodo.

Los puntos de rotación en el chasis.
El otro de los puntos conflictivos se encuentra en la unión de la cruceta con el chasis, punto que también debe girar adecuadamente, ser estable y cumplir las mismas características que el eje central en cuanto a sellado y lubricación.


Sillas de ruedas económicas contra sillas más altas de gama.


Las sillas económicas suelen incorporar ejes centrales de menor calidad, tendentes a coger holguras con el paso del tiempo y deben mantenerse cuidadosamente para garantizar que duran muchos años engrasándolas frecuentemente y manteniendo el eje limpio y cuidado.

Además, las sillas económicas, tal y como podemos ver en la imagen 2, incorporan en el chasis la cruceta, mientras que las de coste mayor disponen de un eje sellado de mayor calidad. (imagen 3).

¡Esperamos haberos aclarado más información sobre las sillas de ruedas!