En esta entrada de hoy queremos dar un poco más de luz al proceso de compra de un
andador. Al igual que veíamos cuando analizábamos cuando comprar una
silla de ruedas cuando nos encontramos ante la situación de tener que comprar un andador debemos realizar un análisis similar. Comenzaremos preguntándonos donde vamos a utilizar el andador.
Lugar de utilización del Andador.
El lugar donde se va a utilizar el andador es un factor que nos hará decantarnos por un modelo u otro en función de los siguiente parámetros.
Escenario 1: El andador se va a usar principalmente en casa.
Para este caso, podemos hacer uso de prácticamente cualquier andador. En casa no tenemos problemas de suelos con irregularidades, bordillos o desniveles pronunciados. Por lo tanto desde un andador fijo hasta uno con ruedas nos valdrá. Si que es cierto, que por las dimensiones de las puertas, las esquinas y las zonas con poco espacio, tendremos que tener en mente que las dimensiones del andador no podrán ser muy grandes. Quedando de esta forma excluidos los andadores de cuatro ruedas muy voluminosos, a no ser que contemos con amplias estancias.
Escenario 2: El andador tendrá un uso mixto exterior-interior.
Para esta ocasión, un andador con al menos ruedas delanteras será más recomendado. Debemos tener en cuenta que las irregularidades del terreno hacen que sea muy incómodo arrastrar las patas traseras de un andador por la calle. En este sentido, son muchos los clientes que tras adquirir un andador fijo (sin ruedas) buscan tiempo después ponerle las dos ruedas delanteras, o incluso, hay clientes que habiendo adquirido un andador de dos ruedas delanteras buscan la posibilidad de instalar las dos traseras. Debemos siempre buscar el compromiso.
Escenario 3: El andador sólo se usará en el exterior.
Para esta situación, lo mejor es un andador de 4 ruedas, y a ser posible uno que disponga de las ruedas con el mayor tamaño posible para que supere de la forma más cómodamente posible las irregularidades del terreno. Los rollator son para este escenario, los protagonistas número uno. En este sentido, estos productos vienen preparados para que la comodidad del paciente sea máxima. Disponen de asiento acolchado, cesta para llevar los objetos personales, soporte para bastón, frenos de posicionamiento... Un montón de características útiles en el día a día de estos productos.
A parte de esto. Otra de las cosas que tenemos que tener en cuenta es el peso del andador, que va claramente asociado al tipo de material con el que está construido el producto:
Material de construcción. Andadores de Aluminio VS Andadores de Acero.
A la hora de empujar y/o arrastrar un andador, el peso del mismo se convierte en un punto importantísimo a tener en cuenta. Los andadores de acero suelen ser muy robustos, pero por contra son muy pesados. Es tal lo que condiciona este punto, que en el mercado es casi imposible encontrar andadores sin ruedas de acero, predominando el aluminio como elemento fundamental. No ocurre en cambio lo mismo con los andadores de dos ruedas, en donde en el mercado encontramos andadores de acero (rondan los 6-10kg) y de aluminio (desde los 2.5kg en adelante). En este sentido, habrá que vigilar antes de adquirir el producto que es preferentemente de aluminio. Este factor es tan importante que puede hacer que el usuario se canse rápidamente y finalmente no use el producto.
En
Tienda Mobility.es podéis ver todos los
andadores que tenemos, interesantes ofertas y un amplio surtido. De igual forma y como siempre os recordamos que nos podéis encontrar en nuestro teléfono de atención al cliente: 965702140 / 670911570
¡Hasta la próxima!